Organizadas por el Ente Mendoza Turismo (EMETUR), con el acompañamiento de la Municipalidad de Maipú, el sector académico y la Asociación Olivícola de Mendoza (ASOLMEN), las jornadas buscan consolidar al oleoturismo como un producto estratégico y sostenible, capaz de diversificar la oferta turística nacional y fortalecer la identidad de los territorios productivos.








El evento, que se llevará a cabo en La Enoteca (Ciudad de Mendoza), está dirigido a productores olivícolas, gastronómicos, estudiantes, agencias de viaje y profesionales del turismo. La participación será libre y gratuita con inscripción previa en mendoza.gov.ar/turismo.
Durante dos días, referentes nacionales e internacionales compartirán experiencias y modelos de desarrollo vinculados al oleoturismo, con exposiciones, paneles y conferencias que abordarán temas como:
Identidad territorial y patrimonio oleícola.
La primera jornada incluirá presentaciones de expertos de España, Túnez y Argentina, junto con representantes de Mendoza, San Juan, La Rioja, Córdoba y Catamarca, además de autoridades de los ministerios nacionales de Turismo, Agricultura y Ambiente.







La segunda jornada, el sábado 8 de noviembre, estará dedicada por completo a vivir el oleoturismo en Maipú, con una visita técnica y FAM Tour para prensa, generadores de contenido y operadores turísticos nacionales.
Los asistentes recorrerán fincas, almazaras, olivares, miradores y restaurantes del departamento, en dos circuitos simultáneos que reflejan la riqueza y diversidad del territorio maipucino:
Circuito 1: Enoteca – Almaoliva Frutos del Olivar – Centenario – Finca El Paraíso – Bodega Atilio Avena.
Circuito 2: Enoteca – Maguay – Pasrai – Corazón de Lunlunta – Olivícola Laur – La Picnecerie.
Cada parada propone conocer el proceso de elaboración del aceite de oliva virgen extra, su vínculo con la gastronomía local y el compromiso de Maipú por preservar el patrimonio productivo que dio origen a su identidad.
Reconocido como Capital Nacional del Aceto Balsámico y referente en producción de aceites de oliva de alta calidad, Maipú se consolida como un destino oleoturístico clave dentro de la provincia y el país. Sus olivares centenarios, sus almazaras familiares y sus experiencias enoturísticas complementarias lo posicionan como un ejemplo de integración entre tradición, innovación y sostenibilidad.
Como destacó la presidenta del Ente Mendoza Turismo, Gabriela Testa, “el oleoturismo representa una enorme oportunidad para Mendoza y para el país. Nos permite diversificar la oferta turística, fortalecer la identidad de nuestros territorios y poner en valor el trabajo de quienes transforman el olivo en un producto con historia, sabor y cultura”.
Las Primeras Jornadas Nacionales de Oleoturismo marcarán un nuevo capítulo en la historia del turismo argentino, con Maipú como epicentro de una propuesta que une saber, sabor y territorio.